Tema: EXPERIMENTOS ALEATORIOS
Definición:
Un experimento aleatorio es una acción en la cual se conocen procedimientos y condiciones iniciales, así como posibles resultados, pero no es posible predecir con certeza cual será el resultado final de antemano. Los resultados dependen del azar y no se pueden controlar.
Características de un experimento aleatorio:
Incertidumbre: No se puede predecir el resultado con exactitud.
Múltiples resultados posibles: Cada vez que se realiza el experimento, puede haber diferentes resultados.
Probabilidad: Es posible asignar una probabilidad a cada uno de los resultados posibles.
Repetibilidad: Se puede repetir en las mismas condiciones, pero los resultados pueden variar.
Ejemplos:
- Lanzar una moneda: Puede salir cara o cruz, pero no se puede predecir con certeza el resultado de un lanzamiento.
- Lanzar un dado: El resultado puede ser cualquier número entre 1 y 6, pero no se sabe cuál saldrá en un lanzamiento.
- Extraer una carta de una baraja: No se puede predecir qué carta se sacará de la baraja sin conocer previamente su posición exacta.
Experimento Determinista
Definición:
Un experimento determinista es aquel en el que, dadas las mismas condiciones iniciales, siempre se obtiene el mismo resultado. No hay lugar para el azar, y el resultado es predecible.
Características de un experimento determinista:
Un único resultado: Para las mismas condiciones iniciales, siempre se obtiene el mismo resultado.
No hay azar: Los resultados están completamente determinados por las condiciones iniciales y las leyes que gobiernan el experimento.
Causalidad: El resultado es consecuencia directa de las condiciones iniciales.
- Caída libre de un objeto: Si se deja caer un objeto desde una cierta altura, bajo condiciones controladas, siempre seguirá las leyes del movimiento y caerá al suelo.
- Hervir agua a 100°C bajo presión atmosférica normal: El agua siempre hierve a la misma temperatura si las condiciones (presión y temperatura) son las mismas.
- La trayectoria de un planeta alrededor del sol: Siguiendo las leyes de Kepler y la gravitación universal de Newton, se puede predecir con precisión el movimiento del planeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario