Tema: LAS FRACCIONES
Concepto:
Una fracción es una expresión de la forma 𝒂/𝑏 donde a y b son números naturales o enteros, y b es diferente de cero (𝑏≠0)
Además,
- a: Numerador (partes que se toman).
- b: Denominador (partes en que se divide el todo).
SITUACIÓN
Marina desea repartir su torta de cumpleaños entre ella y los 7 amigos que invitó, de forma que las partes sean iguales. Si 3 de ellos aún no han llegado ¿Qué fracción representa las porciones que va a repartir en ese momento?
Solución:
Como Marina desea repartir su torta, en partes iguales, entre ella y 7 amigos, entonces, debe dividirla en 8 partes así como se muestra en la imagen.
Ahora, como no han llegado 3 de sus amigos y van a repartir la torta en ese momento, entonces, la cantidad de porciones a repartir es de 5 porciones, tal y como se observa en la siguiente imagen.
Por lo tanto, la fracción representa las porciones que va a repartir en ese momento es 5/8. Es decir,
Elementos de una fracción:
Una fracción o número fraccionario tiene tres elementos:
El numerador, es el número superior de una fracción e indica el número de partes elegidas de la unidad o el todo.
El denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad y tiene que ser distinto de cero.
El vínculo o barra, es la línea del fraccionario que representa una división entre el numerador y el denominador
Ejemplo:
La fracción que corresponde a la parte pintada de cada figura es:
En este primer ejemplo la fracción es 2/3, donde el numerador es 2 y el denominador es 3. Esto significa que la unidad es dividida en 3 partes iguales, de las cuales 2 partes (color verde) son tomadas de la unidad.

Para este segundo ejemplo la fracción es 4/6, donde el numerador es 4 y el denominador es 6. Esto significa que la unidad es dividida en 6 partes iguales , de las cuales 4 partes (color verde) son tomadas de la unidad.
En este tercer ejemplo la fracción es 8/5, donde el numerador es 8 y el denominador es 5. Esto significa que la unidad es dividida en 5 partes iguales, pero como el numerador es mayor que el denominador, entonces, es necesario de otra unidad para completar las 8 partes (color verde) que son tomadas del todo.
Clasificación de las Fracciones
Las fracciones se clasifican en:
Fracciones propias: son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor representa un número menor que la unidad (entre cero y uno).
Ejemplo:
Fracciones unidad: son aquellas cuyo numerador y denominador tienen el mismo valor. Su valor representa una unidad completa (igual a uno).
Ejemplo:
Fracciones impropias: son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor representa un número mayor que la unidad completa (mayor a uno).
Fracciones enteras: son aquellas cuyo numerador es múltiplo del denominador. Su valor representa un número exacto de unidades completas (1 unidad, 2 unidades, 3 unidades, ...).
Números mixtos:
Los números mixtos son aquellos que se componen de un número entero y una fracción propia (es decir, una fracción en la que el numerador es menor que el denominador). Se utilizan para representar cantidades que no son enteras, pero que son mayores que uno.
Por ejemplo, el número mixto representa la cantidad de tres enteros más dos quintos.
1 2
3
Estructura de un número mixto:
- Parte entera: Un número entero.
- Parte fraccionaria: Una fracción propia.
Ejemplo:
El número se interpreta como:
- Parte fraccionaria:
Esto equivale a
En general, la estructura de un número mixto es:
Conversión de número mixto a fracción impropia:
Para convertir un número mixto a una fracción impropia, se multiplica el número entero por el denominador de la fracción y se le suma el numerador. Luego, el resultado se coloca sobre el mismo denominador.
Ejemplo:
se convierte en .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario