5. Potenciación y radicación con números naturales
POTENCIACIÓN
Definición: La potenciación con números naturales, es una operación matemática que consiste en elevar un número natural, llamado base, a una potencia, que es un número que indica cuántas veces se multiplica la base por sí misma. En una expresión de potenciación, la base se escribe seguida de un superíndice que indica la potencia a la que se eleva. Por ejemplo, en la expresión 23, el número 2 es la base y 3 es la potencia, lo que significa que 2 se multiplica por sí mismo 3 veces, es decir, 2 x 2 x 2, dando como resultado 8.
En la potenciación, hay tres términos principales:
Base: Es el número que se va a multiplicar por sí mismo. En la expresión ab= c, a es la base.
Exponente: Es el número que indica cuántas veces se multiplica la base por sí misma. En la expresión ab = c, b es el exponente.
Potencia: Es el resultado que se obtiene al elevar la base a un exponente. En la expresión ab = c, el resultado c es la potencia.
A continuación, te muestro tres ejemplos de potenciación con números naturales:
En este caso, la base es 2 y el exponente es 3. Se multiplica 2 por sí mismo 3 veces, lo que da como resultado 8.
Aquí, la base es 5 y el exponente es 2. Se multiplica 5 por sí mismo 2 veces, obteniendo 25.
En este ejemplo, la base es 3 y el exponente es 4. Se multiplica 3 por sí mismo 4 veces, resultando en 81.
RADICACIÓN
Definición: La radicación es una operación matemática que consiste en encontrar un número que, elevado a un exponente dado (generalmente un entero), produce un número determinado. En el contexto de los números naturales, la radicación más común es la raíz cuadrada, aunque también se puede hablar de otras raíces, como la cúbica.
Formalmente, la raíz n-ésima de un número natural a es un número b tal que bⁿ = a. Esto se denota como
No hay comentarios.:
Publicar un comentario