Tema: POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES ESTADÍSTICAS.
La población, la muestra y las variables son
conceptos fundamentales en la investigación estadística y científica en
general.
1. Población:
Ejemplo: Si estás investigando sobre la estatura
promedio de todos los estudiantes de básica secundaria en un colegio, la
población serían todos los estudiantes de básica secundaria del colegio.- La población se refiere al conjunto completo de elementos o individuos que cumplen con ciertas características especificadas en un estudio.
- Es importante destacar que la población puede ser finita o infinita.
- En muchos casos, la población es demasiado grande o inaccesible para estudiar todos sus elementos, por lo que se selecciona una muestra representativa para realizar inferencias sobre la población en su conjunto.
2. Muestra:
- Una muestra es un subconjunto seleccionado de la población que se utiliza para hacer inferencias o generalizaciones sobre la población completa.
- La selección de una muestra debe hacerse de manera que sea representativa de la población en su conjunto, para que los resultados obtenidos puedan ser generalizados con cierto grado de certeza.
3. Variables:
- Las variables son características o atributos que pueden medirse, observarse o manipularse en un estudio.
- Hay dos tipos principales de variables: variables cualitativas y
variables cuantitativas.
- Las variables son características o atributos que pueden medirse, observarse o manipularse en un estudio.
- Hay dos tipos principales de variables: variables cualitativas y variables cuantitativas.
Las variables cualitativas representan características o cualidades que no pueden ser medidas numéricamente. Se dividen en dos tipos: nominales y ordinales.
- Variables cualitativas nominales: Son aquellas que representan diferentes categorías o grupos sin un orden específico.
- Color de los ojos (azul, marrón, verde).
- Estado civil (soltero, casado, divorciado).
- Género (masculino, femenino).
- Variables cualitativas ordinales: Son aquellas que representan diferentes categorías o grupos con un orden específico.
- Nivel de satisfacción (bajo, medio, alto).
- Nivel de educación (primaria, secundaria, universitaria).
- Clasificación socioeconómica (baja, media, alta).
Las variables cuantitativas representan medidas numéricas o cantidades. Se dividen en dos tipos: discretas y continuas.
- Variables cuantitativas discretas: Son aquellas que toman valores específicos y separados, usualmente enteros. (variables que se pueden contar)
- Número de hijos.
- Cantidad de libros en una biblioteca.
- Número de estudiantes en una clase.
- Variables cuantitativas continuas: Son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango determinado y pueden ser medidas con cualquier nivel de precisión.
- Altura de una persona.
- Peso de un objeto.
- Temperatura ambiente.
A continuación, te comparto algunos videos sobre este tema.
Video 1: Población y Muestra - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VER
Video 2: Variables cualitativas y cuantitativas - - - - - - - - - - - - VER
No hay comentarios.:
Publicar un comentario