miércoles, 3 de abril de 2024

Tema: NOTACIÓN CIENTÍFICA

Definición: La notación científica es un método estandarizado para representar números muy grandes o muy pequeños de una manera más compacta y fácil de manejar. En la notación científica, un número se expresa como el producto de dos componentes: un coeficiente, que es un número real mayor o igual a 1 y menor que 10, y una potencia de 10 que indica la posición de la coma decimal.

Por ejemplo, el número 3´000.000 se puede escribir en notación científica como 3×106, donde 3 es el coeficiente y 6 es la potencia de 10 que indica que la coma decimal se mueve seis lugares hacia la derecha.

De manera similar, el número 0,000045 se puede escribir en notación científica como 4,5×10−5, donde 4,5 es el coeficiente y -5 es la potencia de 10 que indica que la coma decimal se mueve cinco lugares hacia la izquierda.

La notación científica es especialmente útil en ciencia y matemáticas para representar números extremadamente grandes (como las distancias en el universo) o extremadamente pequeños (como las dimensiones de átomos o partículas subatómicas), ya que facilita la comparación de magnitudes y simplifica los cálculos.

A continuación, te comparto algunos videos sobre este tema.

Video 1: Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VER

Video 2: Aplicaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VER

Video 3: Escribir de notación científica a decimal - - - - - - - - - - VER

Video 4: Escribir un número en notación científica - - - - - - - - - VER


OPERACIONES BÁSICAS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA

Realizar operaciones básicas con números en notación científica es relativamente simple una vez que entiendes los principios básicos. Aquí te dejo una guía paso a paso para realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números en notación científica:

1.      Suma y Resta:

  • Asegúrate de que los exponentes de ambos números sean iguales. Si no lo son, ajusta uno o ambos números para que tengan el mismo exponente.
  • Luego, simplemente suma o resta los coeficientes (los números que van antes de la notación 10X), manteniendo el mismo exponente.
  • Si el resultado no está en notación científica, conviértelo a esa forma.

 2.      Multiplicación:

  • Multiplica los coeficientes (los números que van antes de la notación 10X).
  • Suma los exponentes.
  • Si el coeficiente resultante es mayor o igual a 10 o menor que 1, ajusta el coeficiente y el exponente para mantener el coeficiente entre 1 y 10.

 3.      División:

  • Divide los coeficientes.
  • Resta los exponentes.
  • Si el coeficiente resultante es mayor o igual a 10 o menor que 1, ajusta el coeficiente y el exponente para mantener el coeficiente entre 1 y 10.


Veamos un ejemplo de cada operación:

Suma:

2,5×104 +1,8×104

1.      Ajustamos los exponentes para que coincidan. Ambos serán 104.

2.      Sumamos los coeficientes: 2,5 + 1,8 = 4,3.

3.      El resultado es 4,3 x 104.

Resta:

5,6 x 105 – 2,3 x104

1.      Ajustamos los exponentes para que coincidan. Ambos serán 105.

2.      Restamos los coeficientes: 5,6 – 0,23 = 5,37.

3.      El resultado es 5,37 x 105.

Multiplicación:

(3 x 103) × (2 x 104)

1.      Multiplicamos los coeficientes: 3 x 2 = 6.

2.      Sumamos los exponentes: 3 + 4 = 7.

3.      El resultado es 6 x 107.

División:

(6 × 106) ÷ (3×103)

1.      Dividimos los coeficientes: 6 ÷ 3 = 2.

2.      Restamos los exponentes: 6 – 3 = 3.

3.      El resultado es 2x103.


Siguiendo estos pasos, puedes realizar operaciones básicas con números en notación científica. Recuerda practicar para mejorar tu habilidad en este tipo de cálculos.

A continuación, te comparto algunos videos sobre estas operaciones.

Video 1: Notación científica suma y resta | Ejemplo 1 - - - - - - - VER

Video 2: Notación científica suma y resta | Ejemplo 2 - - - - - - - VER

Video 3: Notación científica multiplicación | Ejemplo - - - - - - - - VER

Video 4: Notación científica división | Ejemplo - - - - - - - - - - - - VER


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

FÍSICA

Tema: LA MEDICIÓN EN FÍSICA Y LOS SISTEMAS DE UNIDADES Magnitud, medir y unidad de medida En física, entendemos el mundo a través de la ob...