martes, 23 de abril de 2024

PROBLEMAS DE CONVERSIONES DE UNIDADES FÍSICAS

  1. Un maratonista, para su entrenamiento, realiza durante cinco días los siguientes recorridos: el primer día recorre 950 Dm, el segundo día 122 Hm, en el tercer día 14 km, en el cuarto 15420 m, y para el último día recorre 1.800.000 cm. ¿Cuántos kilómetros recorre en los cinco días?
  2. Un trozo de madera de 60 gramos de masa ocupa un volumen de 80 cm3 , ¿Cuál es su densidad, medida en 3 gr/cm³? 
  3. Teniendo en cuenta que 1.000 gramos equivalen a 1 kg y que en 1 m3 caben 1.000.000 cm3 , ¿podrías obtener la densidad del mismo trozo de madera, en 3 kg/m³? 
  4. Un cierto líquido tiene una masa de 2 kg y ocupa un volumen de 1 litro. ¿Cuál es su densidad, en gr/cm³? 
  5. Observando la tabla de densidades intenta responder: si el volumen ocupado por 100 kg de una sustancia es de 0,147 m³ aproximadamente, ¿de qué sustancia se trata? 
  6. ¿Qué volumen ocupan 920 kg de aceite? 
  7. ¿Qué volumen ocupan 14 kg de butano? (para calcular el volumen hay que dividir la densidad entre la masa). 


TABLA DE DENSIDADES


lunes, 15 de abril de 2024

MATEMÁTICAS

5. Potenciación y radicación con números naturales


POTENCIACIÓN

Definición: La potenciación con números naturales, es una operación matemática que consiste en elevar un número natural, llamado base, a una potencia, que es un número que indica cuántas veces se multiplica la base por sí misma. En una expresión de potenciación, la base se escribe seguida de un superíndice que indica la potencia a la que se eleva. Por ejemplo, en la expresión 23, el número 2 es la base y 3 es la potencia, lo que significa que 2 se multiplica por sí mismo 3 veces, es decir, 2 x 2 x 2, dando como resultado 8.

En la potenciación, hay tres términos principales:



  • Base: Es el número que se va a multiplicar por sí mismo. En la expresión ab= c, a es la base.

  • Exponente: Es el número que indica cuántas veces se multiplica la base por sí misma. En la expresión ab = c, b es el exponente.

  • Potencia: Es el resultado que se obtiene al elevar la base a un exponente. En la expresión ab = c, el resultado c es la potencia.


  • A continuación, te muestro tres ejemplos de potenciación con números naturales:

    1. 23=2×2×2=8 En este caso, la base es 2 y el exponente es 3. Se multiplica 2 por sí mismo 3 veces, lo que da como resultado 8.


    2. 52=5×5=25 Aquí, la base es 5 y el exponente es 2. Se multiplica 5 por sí mismo 2 veces, obteniendo 25.


    3. 34=3×3×3×3=81 En este ejemplo, la base es 3 y el exponente es 4. Se multiplica 3 por sí mismo 4 veces, resultando en 81.


    RADICACIÓN

    Definición: La radicación es una operación matemática que consiste en encontrar un número que, elevado a un exponente dado (generalmente un entero), produce un número determinado. En el contexto de los números naturales, la radicación más común es la raíz cuadrada, aunque también se puede hablar de otras raíces, como la cúbica.

    Formalmente, la raíz n-ésima de un número natural a es un número b tal que bⁿ = a. Esto se denota como


    Ejemplos de Radicación con Números Naturales



    Elementos de la radicación

    La radicación es una operación matemática que involucra varios elementos importantes. Estos elementos son esenciales para entender y realizar correctamente la operación de la radicación. A continuación, se describen los principales elementos de la radicación:




    A continuación, te comparto algunos videos sobre este tema.

    Video 1: Potenciación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VER









  • 23=2×2×2=8
    1. 23=2×2×2=8 En este caso, la base es 2 y el exponente es 3. Se multiplica 2 por sí mismo 3 veces, lo que da como resultado 8.

    2. 52=5×5=25 Aquí, la base es 5 y el exponente es 2. Se multiplica 5 por sí mismo 2 veces, obteniendo 25.

    3. 34=3×3×3×3=81 En este ejemplo, la base es 3 y el exponente es 4. Se multiplica 3 por sí mismo 4 veces, resultando en 81.





  • FÍSICA

    Tema: LA MEDICIÓN EN FÍSICA Y LOS SISTEMAS DE UNIDADES Magnitud, medir y unidad de medida En física, entendemos el mundo a través de la ob...